... MISERICORDIA QUIERO Y NO SACRIFICIO ...
Tomado de Mateo, capitulo 9, verso 13
En dos ocasiones Mateo, detalla lo dicho por el profeta Oseas. En ambas ocasiones este verso usado directamente por el mismo Señor, señala a los fariseos de esa epoca.
En varios lugares el contexto de fariseo se dirije a alguien que se considera falso o torcido, alguien que dice una cosa en publico y hace otra en privado, alguien que tiene su propia agenda pero da a entender publicamente que no.
En ambas ocasiones (Mateo 9 y Mateo 12), los fariseos señalan alguna conducta que acorde a ellos no es acorde a la ley mosaica, la primera cuando habia una cena en la casa de Mateo donde se encontrabán publicanos (recuadadores de impuestos, considerados como muy bajos y totalmente pecadores, por perseguir a su propio pueblo en nombre del imperio romano), y otros mas, estos fariseos se acercaron a señalar este "pecado", la otra ocasión fue durante un día de reposo y los discipulos al tener hambre pasando por un campo de trigo, simplemente arrancaron algunas espigas para comer, y los fariseos señalando este pecado que se cometía durante el dia de reposo o shabat. Pues la ley dice que no se debe trabajar este día, la respuesta del Señor fue la misma, quiero misericordia mas que el sacrificio, refiriendose como sacrificio a aquellos que se hacían en el templo para agradecimiento o para expiación.
La misericordia, siempre está ligada con una acción que se hace sin esperar nada a cambio, simplemente se extiende un mano a alguien que está por caer o alguien que no puede ponerse en pie, son esos momentos donde todos hemos ayudado a alguien, aunque muchas veces he visto a animales ser misericordiosos con humanos o con otros animales.
El sacrificio está ligado con el ofrecer un animal para complacer a un dios, en el contexto de las Escrituras se tienen sacrificios en altares dedicados al Dios Altisimo, Abraham y Jacob hicieron esto muchas veces, ya cuando se entrega la torah a Moises se detallan estos sacrificios que se hacian en el altar y mas tarde en el templo.
Los fariseos aparecen unos 200 años antes del Mesias y eran un movimiento con gran poder social y politico que se presenta como celosos cuidadores de la ley mosaica, y fue base de lo que hoy es el judaismo rabínico.
En mi casa guardamos el día de reposo, primero es un claro mandamiento, donde ese día nos concentramos en descansar, en leer e interpretar las escrituras y en estar juntos como núcleo familiar, debo ser claro nadie hoy puede guardar el día de reposo acorde a la ley mosaica es imposible, tendriamos que decirle a los señores que trabajan ese día en los generadores de energía que dejen de trabajar o tendríamos que pasar el día sin tomar una baño pues esa agua es impulsada desde estaciones que personas operan. Muchas veces, creanme muchas recibo criticas de hermanos de la fé respecto a mi desicion, donde buscan en que manera uno no guarda el dia de reposo adecuadamente, o incluso de personas que no guardan el día de reposo que de forma burlesca y consciente ese día organizan todo tipo de actividades que pudiendose hacer otros días casualmente ese día se deben hacer.
Bien lejos de la correcta enseñanza se encuentran, parecen fariseos del primer siglo, que caminaban por la calle como faros morales en la busca de aquellos que violaban el día de reposo o la ley mosaica para señalarles y claro proceder con los respectivos juicios, en varias ocasiones el Señor fue señalado por los fariseos de hacer actividades en el día de reposo: sanar, predicar, incluso hacer labor manual como cuando sanó al ciego de nacimiento mezclando barro con sus manos, en presencia de los fariseos quienes no veian mas alla del barro.
Ciegos! El quiere fidelidad, El anhela misericordia, no sacrificios! no reglas! no tradiciones creadas! El quiere conocimiento de Dios en nuestras vidas no holocaustos!
Por esto dice de estos: que no ven mas alla de la viga que tienen entre sus ojos, solo buscan la pajilla en el ojo del otro.
La misericordia es mas que ir a un templo los domingos, a escuchar una bonita lectura, la misericordia es mas que decir mas de 100 veces por dia a la gente, "dios le bendiga", entre tantas cosas.
Misericordia es darle de beber a aquel que tiene sed, es darle a aquel que pida, la misericordia es dar es vez de recibir, es cambiar la vida de una persona presentandole al Mesías, misericordia es ser ejemplo para una persona con tus hechos no con tus palabras. Misericordia es amar al projimo tal y como nos amamos a nosotros mismos.
@oracionadiario, JC
