Sobre los 10 mandamientos.
Se han preguntado de donde vienen estos? quien los dió? en que circunstancias se dieron? se han mantenido? han evolucionado? siguen vigentes? etc.
Se tiene demasiado por decir, creame mucho, basta con abrir Exodo 20, o Deuteronomio 5, en cualquiera de las traducciones al español de las Biblias modernas, no existe tal cosa como una biblia catolica o una cristiana, son terminos que han nacido en una serie de discusiones que llevan siglos, discusiones que ha proposito se dan lejos del contexto e idioma en que originalmente fueron escritas estas porciones.
El 2do mandamiento reconocido globalmente dice: "No tomarás el nombre del Señor tu Dios en vano.", pero hemos indagado si es así? de donde viene? está escrito? o ha sido modificado?
Cuando vamos a Exodo 20, verso 7, en la traduccion conocida como Biblia de Jerusalem encontramos: ... No tomarás en falso el nombre de Yahveh, tu Dios; porque Yahveh no dejará sin castigo a quien toma su nombre en falso. ...
Pero de donde viene "No tomarás el nombre del Señor tu Dios en vano."
Para entender este mandamiento, y por qué se ha despreciado el concepto del Nombre de Dios, debemos entender el contexto de este. Primeramente es todas las traducciones se usa el nombre con que el Señor se presentó y se ha presentado desde el inicio en los manuscritos mas antiguos escritos en idioma hebreo esta palabra es יהוה, o YHVH, el cual es el nombre del Señor, en muchas traducciones se encuentra como Jehová, el cual es una variación idiomática. O como Yahveh como quedó en la traduccion de la Biblia de Jerusalem.
Cual es el concepto de nombre? seguramente usas esta palabra a diario, en el catolicismo cuando se hacen la cruz dicen: "En el nombre del Padre, en el nombre del Hijo, en el nombre del Espiritu Santo", precisamente la palabra nombre no significa siempre como nos llamamos, en el contexto del 2do mandamiento significa autoridad, poder sobre todo poder, es por eso que cuando alguien se bautiza tomando la desicion de morir y de nacer de nuevo en El Mesías, lo presentamos "en el nombre" del Padre, del Hijo y de su Santo Espiritu, en la autoridad!!!, de igual forma cuando le decimos a las fuerzas del maligno lo hacemos "en el nombre" del Señor Jesús.
Y tomar en falso es mas allá que cuando hacemos un juramento colocando como testigo el Nombre del Eterno, tomar en falso su Nombre aplica cuando negamos su existencia, las escrituras nos enseñan que toda persona tiene dentro de si de una manera consciente la premisa que existe un Creador, nadie puede negar esto delante de un polígrafo, otra cosa es la desicion de negarle de decirle no, eso es rebeldía, y tomar su Nombre en falso es precisamente esto. Podria dar cientos de ejemplos sobre tomar en falso su Nombre en casos como cuando en los negocios una parte dice cosas como "Dios mediante" para persuadir a la otra parte, muchas veces no siendo sinceros u honestos, casos como cuando un criminal dice delante de un juez "Por Dios yo no lo hice" sabiendo que si fue así, casos como cuando se toman decisiones sin contar con la Voluntad del Altisimo, pero se dice "Dios proveera" o "Dios va conmigo", todo esto son ejemplos de tomar Su Nombre en falso.
Ahora me dirás que es imposible cumplir este mandamiento, en credos como el catolicismo y uso literal el termino "se obliga" al cristiano y al justificado a observar, cumplir los mandamientos para conseguir salvación. Lo puedes encontrar en la seccion 2068 del catecismo y varias mas. La repuesta es clara, NADIE, puede dar cumplimiento a los mandamientos, NADIE. Este mismo conflicto se dió en Galacia, por esto en la epistola a los Galatas, capitulo 3, el apostol Pablo aclara que como no es posible en terminos humanos dar cumpliento a la ley mosaica, de donde vienen estos 10 mandamientos, de hecho son 613 si detallamos en la Torah o Pentateuco o los primeros 5 libros de las biblias.
Imaginense obtener salvacion (refiriendome a Vida Eterna) y reposo, con el cumplimiento de los mandamientos, entonces donde queda la bendita gracia de Dios!, quiere decir que el Sacrificio del Cordero ha sido en vano, simplemente no se necesita, DE NINGUNA MANERA!!, claramente es imposible cumplir la ley de Moises, pero está es sombra y figura de eventos celestiales y/o futuros.
Tomar en falso el Nombre del Señor seguramente es bien facil!, basta con ver los ejemplos dados, y la consecuencia de esto es castigo, es separacion, es no contar con El, ahora si tomamos su nombre no en falso, sino en Verdad? Claramente es bien dificil!, por qué? Tomar en Verdad, no en falso, el Nombre del Señor, es literal que El sea testigo, es decir, al lado nuestro en cada momento, a diario vemos personas que dicen: Dios está conmigo, pero ese mismo día le es infiel a su esposa, ese mismo día declara falso testimonio, ese mismo día ordena desaparecer a sus enemigos, etc.
No nos equivoquemos con usar en falso Su Nombre, una cosa he aprendido en el camino del Señor, que no importa el tamaño de nuestras faltas, Su Gracia, Su Misericordia, Su Fidelidad no tiene fin, y está disponible, su Perdón y su Redención siempre ha estado allí, y todos sin excepcion tenemos acceso a esta gracias al sacrificio perfecto, por esto aunque "humanamente" es imposible cumplir los mandamientos, pues todos somos pecadores, los mandamientos fueron puestos como tutores como testigos como guía, pero es gracias al Mesías que hoy podemos entender y esforzarnos por cumplir estos mandamientos a diario, o como erroneamente dicen en algunas corrientes cristianas "eso era del antiguo pacto" hoy estamos en uno nuevo, OK, si esto es así les invito a no cumplir los siguientes mandamientos de los cuales escribiré proximanente.
Mas el justo por la fe vivirá!!!
